ESPACIO CULTURAL GLÓRIA SÁ
La fundadora del CNJ, Glória Sá, dedicó parte de su vida a la pintura, a pesar de su intensa actividad profesional. Produjo varias obras, algunas de las cuales tenemos el privilegio de ver en las paredes del Centro, enriqueciéndolas así para siempre.
Cartera
Gloria Sá
Biografía
Glória Sá vive en Oporto desde los 2 años, habiendo nacido en Barcelos, de donde son originarios sus padres.
Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de Oporto, realizó posteriormente un postgrado en Auditoría / Revisoría, habiendo obtenido tempranamente la inscripción en la lista de la Orden de Auditores Oficiales.
Comenzó su carrera artística en la segunda mitad de los años 90, dedicándose a ella paralelamente a su profesión principal.
Siempre se ha preocupado por la adquisición académica de conocimientos, habiendo frecuentado la Cooperativa Árvore, estudios de varios pintores, diversos talleres y habiendo finalizado su máster en Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto, en diciembre de 2016.
EXPOSICIONES (selección)
- Exposición colectiva, Asociación Proyecto – Vila Nova de Cerveira – Jóvenes Artistas del Alto Minho – 2006
- Exposición colectiva, Galería Minimal (Rua Miguel Bombarda, Oporto) - 2008
_XXVI Exposición colectiva de los miembros de Àrvore – 2011.
- Exposición individual de Pintura y Dibujo, Auditorio Municipal de Vila Nova de Gaia - 2011
- Exposición individual de Pintura y Dibujo, Biblioteca Municipal de Vila Nova de Cerveira – 2011
- Exposición individual de Pintura y Dibujo, Galería Lucília Guimarães – Guimarães (Capital Europea de la Cultura) - 2012
- Exposición individual de Pintura y Dibujo, Biblioteca Municipal de Barcelos - 2012
- Exposición colectiva en la Galería de Arte del Casino de Estoril – 2013
- Exposición colectiva “Plural Out Project” – 2013
- Exposición Colectiva de los Finalistas de la FBAUP “Sin Título” – Pabellón de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto - 2013
- Exposición colectiva de los finalistas del FBAUP – P3 – Pintura, Práctica y Pensamiento – Fórum da Maia - 2013
- Museo Soares dos Reis – XXIX exposición colectiva de los integrantes de Árvore – 2014
- Museo Soares dos Reis – XXX exposición colectiva de los integrantes de Árvore - 2015
MENCIÓN DE HONOR
Premiado por obras expuestas en la Exposición Colectiva en la Galería de Arte del Casino de Estoril – marzo de 2013.
OBJETIVOS
Siempre se ha sentido llamada a dedicar tiempo y otros recursos a proyectos sociales, especialmente proyectos de apoyo a niños abandonados.
Solo ahora cuenta con los recursos para lograr este objetivo. Los fondos recaudados con la venta de sus obras se destinan íntegramente a proyectos sociales de la misma naturaleza.
Glória Sá se aferra a la pintura como un animal a lo que ama
Lo esencial es saber ver.
Saber ver sin pensar.
Saber ver cuando ves.
Y ni siquiera pienses en ello cuando lo veas.
Ni siquiera lo ves cuando piensas en ello.
Pero esto (¡ay de nosotros que llevamos el alma vestida!)
Esto requiere un estudio en profundidad.
Una experiencia de aprendizaje
desaprender.
(FPessoa – Alberto Caeiro, “El Pastor”)
La pintura no se puede explicar; implica, como escribió Sophia sobre la poesía. La pintura que nos presenta Glória Sá, su creadora, no refleja ni retrata la vida, la realidad, pues no es con ellas con las que la pintora llena los espacios aparentemente libres del lienzo blanco que confronta, cuerpo a cuerpo, ambos desnudos. Sabe que todo está en el lienzo antes de empezar y que todo el trabajo consiste en descubrirlo, en dejar que aflore. Sabe que pintar es estar en el umbral de lo desconocido, es perder el equilibrio.
La pintura de esto, esto y aquello es uno de los oscuros objetos de su deseo; está en la oscuridad de su deseo, en la oscuridad, pero hay una noche que ilumina la noche, que es también uno de los oscuros motivos de sus sueños. El lenguaje con el que Glória Sá sueña es su pintura, con la que comienza a expresar lo indecible que se aferra a su piel. Confía en sus sueños porque en ellos reside la puerta a esa eternidad, un tiempo en el que cada estación abraza a todas las demás.
Y las mujeres, como la pintora Glória Sá, son maravillosamente e infinitamente curiosas. Se aferra a la pintura como un animal a lo que ama.
Y con pasión, que es la única forma del conocimiento.
Foz do Duero, 22 de febrero de 2012
MIGUEL VEIGA
La pintura de Glória Sá afirma una expresividad modelada a partir de la emoción latente de la vida y del crecimiento espiritual que impone valor y significado.
Sus obras emergen así en capas plásticas que desgarran la apatía de las formas y glorifican la alegría o la tristeza de los colores. Todo es natural en los temas y argumentos que busca reinterpretar y descubrir.
En el recorrido pictórico de Glória Sá se distinguen fases claras: la abstracción de la imaginación; la naturaleza de las flores; las sombras de los cuerpos.
En la fase más abstracta de su pintura, esculpe el óleo sobre lienzo como una figuración contenida de texturas y sueños incumplidos; en las flores afirma el equilibrio de una naturaleza en desvelamiento y la fascinación por la luz; en los cuerpos envueltos por sombras revela la sensualidad en nubes de secretos y afectos.
Glória Sá nos ofrece la pintura como laboratorio existencial de un lenguaje que se atreve a transmitir un mensaje y promete nuevos caminos de comunicación en el compartir el mundo y la solidaridad.
Delfim Souza
Director de la Casa-Museo Teixeira Lopes
Estos días
El tiempo tiene la capacidad única de alertarnos sobre la impermanencia y la transición. Sin embargo, nos vemos impulsados a intentar registrarlo, catalogarlo y organizarlo, buscando finalmente dominarlo, hacerlo más permanente. Por eso existen relojes, calendarios, diarios o incluso el arcaico registro de seis líneas verticales y una diagonal, que remotamente contaba las semanas. Parece que necesitamos saber cuánto tiempo ha pasado y calcular cuánto queda, quizás para comprender cuánto de ese tiempo ya hemos desperdiciado. Aquí radica quizás el gran dilema humano: vivir con una impermanencia permanente que se niega a ser dominada. Y en este contexto, queda por entender qué hacer con el ahora. Cómo coexistir y dialogar con el estado de inconstancia e incluso inconsecuencia que impone el tiempo, porque aunque sepamos que el ahora interferirá con el después, el ahora nunca impedirá que este suceda. Entonces, ¿cómo actuar? Si detenernos no es suficiente, debemos avanzar, quizás vivir, coexistir y, así, quizás crear. Y aquí surge el arte, una de las pocas formas en las que el presente es tan importante como el pasado y el futuro. Existe no como compensación, no como reemplazo, sino como diálogo, un reflejo de lo que somos, sentimos y deseamos, en una acción que puede construirse en un aquí y ahora permanente.
El arte, como la vida y el tiempo, no puede dominarse, sino que entra en simbiosis con él, un proceso de amplio dar y recibir, en el que el instante debe ser uno. Así, el tiempo no es un espacio descrito o registrado científicamente, sino una experiencia incomparable e intensa, como lo son cada día, cada hora, cada segundo.
Por lo tanto, la necesidad de la creación artística es evidente y está presente en todas las sociedades y en todas las generaciones. Por eso tantos hombres y mujeres fueron, son y serán artistas, y por eso también Glória Sá necesita ser artista. No se trata de hacer algo diferente ni de inventar un estilo o técnica diferente, sino de interactuar, dialogar, reflexionar sobre el tiempo, sobre el presente. Y, en este contexto, la experiencia de la búsqueda es tan importante como la del descubrimiento, donde todo lo que experimentamos forma parte de ambos, donde la llegada es solo una estación más en un viaje sin fin, un camino sin fin a la vista, ya sea que termine pronto o continúe indefinidamente.
Pero no es solo la necesidad de experiencia lo que da origen a la producción artística de Glória Sá, sino sobre todo el diálogo que la experiencia fomenta en ella, un diálogo con lo inmaterial, lo invisible, lo trascendental. Por lo tanto, cada lienzo es un registro espaciotemporal de una experiencia con lo indecible, con lo sagrado y lo metafísico. Más que el relato de un evento temporal, las obras de Glória Sá son la manifestación de un diálogo con aquello que nos trasciende, en el que la pintura —material— y el espacio y el tiempo —ilimitados— interactúan con la artista física, emocional y espiritualmente. Y de esta manera, cada lienzo es la preservación de una intimidad con algo que continuamente interfiere en nuestras vidas, pero que continuamente no podemos controlar: lo invisible.
En resumen, cada día es un hito más en un viaje ininterrumpido que ningún reloj ni calendario puede controlar, donde todo sucede a través de su inestabilidad, permitiendo únicamente el diálogo, la interacción y la reflexión. La pintura, mediante su capacidad visible de buscar lo invisible, es una herramienta extraordinaria para vivir con el tiempo sin contradecirlo, para acompañar la continuidad de la impermanencia y, posiblemente, responder a un antes y un después, mediante una coexistencia natural con el presente. Así es la obra de Glória Sá, un diálogo existencial de búsqueda continua, de viaje constante, de simplemente vivir.
Profesor Domingos Loureiro
El pintor transfiere
sentimientos y reacciones
de luz y color a través de
imágenes tridimensionales
que se fusionan en
implicación del asunto
Una vibrante combinación de tonos y sombras llena
Las pinturas de Glória Sá, que revelan su gusto por
color y textura.
El pintor transmite sensaciones y reacciones de luz y
color a través de imágenes tridimensionales que se fusionan
en el entorno del asunto.
A través de esta exploración de las relaciones entre la forma
y el espacio, se produce un equilibrio entre lo figurativo y lo
abstracto.
En su serie de obras más reciente,
-podría decirse que se traducen en un verdadero “riguroso”
abstracto”, caracterizado por una visión onírica de la
figura humana.
Glória Sá ve la Naturaleza como fuente de toda inspiración,
Creyendo que la intuición artística es la base de
confianza del espíritu.
El pintor transfiere
sentimientos y reacciones
de luz y color a través de
imágenes tridimensionales
que se fusionan en
implicación del asunto
Susana Ribeiro 2011
Desde sus inicios, la pintora Glória Sá ha transmitido sentimientos y reacciones a la luz y el color a través de imágenes que se fusionan con el material circundante. Con el paso de los años, su búsqueda de nuevas formas de expresión la ha llevado a priorizar las texturas y el color que da sentido a su espiritualidad: el azul. Kandinsky ve el azul como el color profundo que atrae al ser humano hacia el infinito y despierta su pureza. Esta es también mi interpretación cromática de la obra del artista.
En su serie más reciente de obras, se podría decir que se traducen en una auténtica “abstracción rigurosa”, caracterizada por una visión onírica del mundo.
Glória Sá ve la Naturaleza como la fuente de toda inspiración, creyendo que la intuición artística es la base de la confianza del espíritu.
Susana Ribeiro 2017































